El Ministerio de Agricultura de la Federación Rusa, a través del Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria, informó la detección repetida de sustancias prohibidas y nocivas en la carne paraguaya exportada a Rusia desde el Frigorífico Concepción, por lo que decidió restringir temporalmente a la planta frigorífica para concretar los envíos de la proteína roja.

 

De acuerdo con el informe publicado en la web del servicio veterinario ruso el pasado 23 de agosto, las tres plantas del Frigorífico Concepción (38, 42 de Mariano Roque Alonso y 49/C2) no pueden exportar carne bovina de forma temporal, desde el 2 de setiembre, tras las detecciones repetitivas de dietilestilbestrol (estrógeno sintético), un esteroide anabólico que se usa para promover el aumento de volumen de los bovinos, en cajas de carne de res deshuesada/congelada.

 

Según el informe de la institución, la sustancia también se detectó en despojos y grasas de res, así como membranas intestinales y en intestinos crudos. La suspensión temporal de las importaciones rusas fue notificada al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), y este a su vez le informó a la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).

 

Hay que recordar que Frigorífico Concepción ya había sido suspendido por hechos similares en mayo de 2018.

 

Hasta agosto de 2022 Paraguay exportó a Rusia 47 748 toneladas de la proteína roja por un valor de USD 192,7 millones, según datos del Senacsa.

 

En entrevista con el Diario última Hora, el presidente del Senacsa José Carlos Martin Camperchioli mencionó que las tres plantas de Frigorífico Concepción ahora suspendidas mensualmente enviaban a Rusia alrededor de 5000 toneladas de carne, el 50% de las exportaciones a ese país.

 

Precisó, además, que mientras duren las gestiones del Senacsa para revertir la sanción, Minerva es la única gran proveedora de carne paraguaya habilitada en el mercado ruso.

 

[Foto icon-camera : Frigorífico Concepción]