La cadena logística paraguaya operó en su máximo potencial durante el mes de marzo, pues se logró exportar 1 134 642 toneladas de soja, según se desprende del informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), elaborado con base en certificados de origen y certificados fitosanitarios.

 

Con este volumen de exportación logrado durante el mes de marzo, el primer trimestre del año cerró con 1 788 388 toneladas de la oleaginosa enviadas a varios mercados, que representa 341 028 toneladas menos (-16 %) en la salida del producto, respecto al primer trimestre de 2020, cuando se exportaron 2 129 416 toneladas.

 

Con esto, solo en el tercer mes se exportó más que en el primer bimestre de este año, cuando fueron embarcadas 653 746 toneladas de soja.

 

La Lic. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, comentó que al paso del tercer mes se redujo la brecha de las cifras de exportación comparativamente al mes anterior que se vio afectado, debido a la demora de la cosecha. Agregó que se espera que los envíos se regularicen a partir del mes de mayo, siempre que las condiciones de navegabilidad de los ríos, en especial el Paraná, permitan el rápido desalijo de las mercaderías.

 

Destinos. Argentina sigue ocupando la principal plaza de destinos de la soja paraguaya. El vecino país representa el 78 % de la torta, mientras que Brasil lo sigue secundando con un 9 %. En tercer lugar aparece Rusia con un 5 % y el resto de los mercados representa el 14 %. En el informe también se hizo referencia a envíos a otros destinos como España, Senegal, Uruguay y Corea del Sur.

 

Tomassone explicó que igualmente se registran mermas en las exportaciones de aceite de soja y pellets motivadas por los retrasos en la cosecha de soja, situación que iría regularizándose en los próximos meses. No obstante, podría darse una disminución en el procesamiento por la menor producción de soja.

 

Se estima una producción total de 9 millones de toneladas, lo que representa una disminución importante, comparando los 10,2 millones de toneladas producidos en el 2020.

 

Ranking. El ranking de exportadores es liderado por la empresa Cargill con un 15 % de participación. Le siguen Viterra y ADM con 14 % y 9 %, respectivamente. También aparecen Agrofértil (8 %), Cofco (7 %), Copagra (6 %), LDC (6 %), Sodrugestvo (5 %), LAR (5 %), Bunge (5 %) y otros exponentes que representan 20 %.

 

Al cierre de marzo, más de 35 empresas reportaron exportaciones de soja.