La Asociación Rural del Paraguay (ARP) organizó este lunes 20 de mayo, en el salón social Dr. Germán Ruíz del gremio, un conversatorio sobre “Dispositivos de Identificación Electrónica para el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP)”, ocasión en la que fueron presentados todos los detalles del sistema de ultraalta frecuencia (UHF) y de baja frecuencia (LF), de modo a que los productores puedan ir tomando la mejor decisión. 

 

El Dr. Daniel Prieto Davey, presidente de la ARP, destacó que el objetivo de la convocatoria fue conocer más sobre las ventajas y beneficios de ambos sistemas de identificación animal y así ir tomando la mejor decisión para la producción nacional.

 

El primer punto abordado fue la “Desmitificación de la Caravana de Alta Frecuencia UHF”, que estuvo a cargo del Ing. Daniel Velázquez y del Ing. Héctor Velázquez. La siguiente presentación fue un “Comparativo entre los Sistemas UHF de alta frecuencia y LF de baja frecuencia”, que tuvo como disertante al Lic. Óscar Van Humbeech. La primera parte cerró con la ponencia sobre “Implementación de la Tecnología UHF”, por el Lic. Fernando Díaz.

 

Al término de estas presentaciones se realizó un panel debate con la moderación del Abg. Manuel Rodríguez Ferrer, presidente de la Oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (Orzap).

 

La jornada siguió con la presentación del tema “Identificación Animal por Radio Frecuencia”, que estuvo a cargo del Dr. Leonardo Tolve, de Uruguay, y del Ing. Rodrigo Aveal, de Argentina. Luego de esta ponencia hubo otro espacio para las preguntas del público y el moderador fue nuevamente el presidente de la Orzap.

 

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Dr. Mario Apodaca Guex, vicepresidente primero de la ARP, quien agradeció la presencia de los expositores y de todos los participantes de “este conversatorio sobre este tema tan importante para el sistema productivo nacional”.

 

El conversatorio se desarrolló de 15:00 a 18:00 en el Salón Social Dr. Germán Ruíz de la ARP y contó con un auditorio lleno conformado por directivos y socios de la ARP, profesionales del sector, representantes de empresas tecnológicas, del servicio veterinario oficial y productores pecuarios en general.

 

SIAP. El 21 de diciembre de 2023 se promulgó la Ley N° 7221, que crea el SIAP, que le permitirá al país contar con una base sólida de información del ganado bovino desde el nacimiento hasta la faena, incluyendo los eventos de movimiento, vacunación y controles sanitarios, y esto a su vez posibilitará la apertura de más mercados para los productos cárnicos paraguayos.

 

La finalidad es identificar y registrar animales de la especie bovina, inicialmente, y luego abarcará a otras especies con potencial productivo, como ovinos, caprinos y equinos. De acuerdo con la ley, el Senacsa será el organismo de aplicación de la presente ley y quedará a su cargo reglamentarla.

 

[Foto: Gentileza Prensa ARP]