Paraguay, como uno de los cinco principales productores globales de cultivos genéticamente modificados (GM), establece una interconexión importante con socios comerciales a nivel global para el comercio mundial de productos agrobiotecnológicos, lo que garantiza la llegada de alimentos a las familias de todo el mundo de manera más eficiente.

 

A través de los datos recabados en el 2018 por AgBioInvestor, una compañía de información y analítica especializada en agricultura y protección de cultivos a nivel global, la asociación CropLife International examinó a los cinco principales productores globales de cultivos GM (Estados Unidos, Brasil, Canadá, Argentina y Paraguay) y trazó un mapa interactivo de los socios comerciales más importantes para descubrir mediante una imagen el comportamiento del comercio a nivel mundial.

 

De acuerdo con el mapa, Paraguay mantiene una interconexión comercial con Argentina, Rusia, Brasil, Unión Europea (UE) y Turquía, lo que permite representar visualmente cuál es la relación entre los productores y sus socios comerciales. Además, se puede observar cómo esta interacción garantiza que los alimentos lleguen de los agricultores a las familias de la manera más eficiente posible.

 

Es importante destacar que el mapa interactivo no describe el panorama completo del comercio mundial, ya que estos intercambios son posibles gracias a acuerdos comerciales y/o regulaciones estandarizadas entre países que aseguran el flujo comercial oportuno e ininterrumpido. La estandarización y armonización de los acuerdos y regulaciones comerciales hacen que los impactos sociales y económicos se reduzcan o eliminen.

 

Registros. En el año 2018, Paraguay superó a Australia para convertirse en el quinto mayor exportador mundial de cultivos GM, vendiendo alrededor de USD 2.8 mil millones a sus socios comerciales Argentina, Rusia y Brasil. La principal exportación de cultivos GM es la soja; no obstante, se resalta cómo nuestro país se está convirtiendo rápidamente en un país productor de maíz y podría convertirse en un actor serio en ese mercado en un futuro próximo.