En comparación con la zafra 2019/20, el área de siembra de maíz en la región Oriental del país aumentó 22,5 % durante la campaña agrícola 2020/21, según datos de estimación geoespacial del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).
La superficie de maíz sembrada en esta campaña 2020/21 en la región Oriental, según la estimación del Inbio, es de 34 859 hectáreas, lo que equivale a un aumento del 22,5 % (6425 hectáreas más), con relación a las 28 434 hectáreas sembradas durante la zafra pasada.
De acuerdo con el reporte de la institución, elaborado por el Lic. Federico Peckholtz, especialista en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG), y presentado ayer durante una conferencia de prensa virtual, el mayor crecimiento se observa en el departamento de San Pedro, ya que pasó de 1094 a 3294 hectáreas. Por el contrario, la disminución más importante la tiene Alto Paraná, pues se redujo 1704 hectáreas, luego de pasar de 6040 a 4336 hectáreas.
Dentro de la región Oriental, la estimación de superficie sembrada de maíz en la campaña 2020/21 quedó de la siguiente manera: Caaguazú (10 516 hectáreas), Canindeyú (8002 hectáreas), Itapúa (5590 hectáreas), Alto Paraná (4336 hectáreas), San Pedro (3294 hectáreas), Caazapá (2876 hectáreas) y Amambay (245 hectáreas).
Para la elaboración estimada de área de siembra el Inbio utiliza varias herramientas, entre ellas, satélites de observación de la tierra, Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y el análisis de la fenología de los cultivos.
[Foto : cuenta de Twitter del Ing. Agr. Hugo González (@hagv88)]