En octubre fueron faenadas 117 344 cabezas de ganado bovino en el país, el nivel más bajo en lo que va de este año, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

 

La cantidad de cabezas de bovinos abatidos viene disminuyendo de manera sostenida desde julio de este año. En el último reporte del Senacsa se observa que en octubre se registró la cifra más baja de faena, ya que cerró con el sacrificio de 117 344 animales equivalente a 28 731 toneladas de productos y subproductos.

 

En el décimo mes de este año se sacrificaron 20 571 novillos, 59 921 toros, 18 879 vacas y 17 973 vaquillas.

 

El nivel de faena en octubre de este año también fue menor al registrado en el mismo periodo del 2020, ya que se observa una merma de 79 631 animales y 19 490 toneladas, respecto a las 196 975 cabezas sacrificadas el año pasado, que generaron 48 221 toneladas.

 

Los menores niveles de faena de bovinos hasta el momento son los de octubre (117 344 cabezas), enero (145 610 cabezas), setiembre (163 223 cabezas), agosto (173 425 cabezas) y febrero (182 500 cabezas), por citar las cifras más bajas. El mejor registro sigue siendo el de marzo, con 230 196 cabezas abatidas.

 

En términos acumulados, los datos del servicio veterinario oficial también muestran que de enero a octubre de 2021 la faena llegó a 1 858 149 bovinos, un aumento de 295 377 cabezas (19 %), puesto que en el mismo lapso del año anterior se habían abatido 1 562 772 animales.

 

Por otra parte, el volumen de faena se incrementó 16 %, ya que hasta octubre la cantidad fue de 444 998 toneladas, mientras que en los diez primeros meses de 2020 se registró 384 386 toneladas.

 

[Fuente: Análisis de Productiva con base en datos del Senacsa]