Un grupo de investigadores de la Academia China de Ciencias Agrícolas hallaron que las aplicaciones de CRISPR/Cas9, una tecnología de edición de genes, condujeron a una resistencia de amplio espectro a las enfermedades del arroz. Este hallazgo ayudará a desarrollar variedades de arroz más resistentes.

 

Investigadores de la Academia China de Ciencias Agrícolas y sus colaboradores utilizaron la tecnología CRISPR-Cas9 para diseñar una resistencia de amplio espectro contra el tizón del arroz y el tizón bacteriano, dos de las enfermedades más destructivas del arroz causadas por el hongo Magnaporthe oryzae y la bacteria Xanthomonas oryzae pv. oryzae (Xoo), respectivamente.

 

Según los resultados del estudio publicado en el Journal of Integrative Plant Biology, la edición simultánea de genes de susceptibilidad en arroz conduce a la resistencia de enfermedades en cultivos de arroz.

 

Durante la investigación se ha explorado ampliamente la ingeniería de genes de resistencia para conferir resistencia de amplio espectro a ambas enfermedades, mientras que aún no se comprende la alteración de los genes de susceptibilidad que facilitan la compatibilidad con patógenos. Los expertos utilizaron la tecnología CRISPR-Cas9 para generar mutantes con genes de susceptibilidad alterados (genes Pi21 y Bsr-d1).

 

Como resultado, las mutaciones de arroz con genes alterados exhibieron una mayor resistencia al añublo del arroz, mientras que eliminar el gen Xa5 condujo a una mayor resistencia al tizón bacteriano. Además, cuando se alteraron los tres genes de susceptibilidad, los mutantes del arroz mostraron una resistencia mejorada a ambas enfermedades, sin mostrar diferencias en los rasgos agronómicos del arroz de tipo salvaje.

 

De esta manera, los hallazgos indican que la edición simultánea de genes de susceptibilidad podría ser una forma eficaz de desarrollar variedades de arroz con resistencia a enfermedades de amplio espectro.

 

[Fuente: ISAAA]