A pocos días de la realización de Innovar 2023, en Colonia Yguazú, Alto Paraná, las expectativas por parte de la organización se mantienen muy altas. Además de una amplia gama de propuestas en innovación agrícola, este año el objetivo es impulsar el crecimiento del segmento agropecuario mediante la diversificación productiva, comentó a Productiva Radio Raimundo Llano, presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA).

 

Al ser una zona de tradición agrícola, la organización tiene como desafío mostrar a los productores las herramientas disponibles y las opciones de diversificación productiva (segmento cárnico, lechero, forestal, ovino, etc.) que aporten un mayor valor a la producción agraria nacional.

 

En ese sentido, Raimundo Llano indicó a Productiva Radio el objetivo de la edición 2023 (21 al 24 de marzo en Cetapar, km 282 de la ruta PY02, Colonia Yguazú, Alto Paraná) es llegar al productor y a la cadena en general para que conozcan todas las herramientas a disposición y lograr diversificar el negocio agropecuario, teniendo en cuenta la riqueza de los recursos naturales del país y el fortalecimiento que puede lograrse con la incorporación de otros rubros al sistema de producción.

 

El nombre de Innovar automáticamente nos impulsa a hacer mejor las cosas cada año”, subrayó.

 

Igualmente, destacó que Innovar cuenta con un amplio portafolio de opciones como charlas, demostraciones de maquinarias e implementos agrícolas y todos los avances tecnológicos que pueden sumar al sistema productivo de Paraguay. Agregó que las empresas que participarán este año en la feria mostrarán las últimas novedades en cultivos, insumos, servicios y maquinarias.

 

Por último, Llano resaltó a través del proyecto Innovar Social todo lo recaudado en concepto de boletería y de venta de espacios de cartelería en la ruta de acceso al predio será destinado a la comunidad de Yata’i, una isla ubicada en el lago Yguazú, ubicada entre los límites de Alto Paraná y Caaguazú, caracterizada por las dificultades para el acceso a energía eléctrica y agua potable.

 

Las entradas para asistir tendrán un costo general de G 15 000, informó la UEA, organizadora de la feria.

 

[Foto icon-camera : Innovar]