El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) inició este lunes el muestreo seroepidemiológico e hisopado en aves, con el propósito de demostrar la ausencia de transmisión del virus de la enfermedad de Newcastle y de infección por influenza aviar en nuestro país.
Del 16 al 21 de noviembre el servicio veterinario oficial realizará el muestreo nacional seroepidemiológico e hisopado en aves, con el objetivo de comprobar la ausencia de dos de las principales enfermedades que pueden afectan a la población aviar (Newcastle e influenza aviar).
La actividad forma parte de la vigilancia activa encabezada por el Senacsa, que incluye la realización de muestreos estructurados aleatorios realizados en forma anual sobre estas infecciones.
De acuerdo con el Senacsa, el objetivo de la vigilancia de enfermedades es obtener la información ideal sobre la situación sanitaria, a fin de establecer estrategias y políticas de aseguramiento de la salud animal y pública.
El organismo estatal menciona en su página web que la influenza aviar es una enfermedad causada por el virus tipo A, capaz de afectar a varias especies avícolas para el consumo (pollos, pavos, codornices, gallina de guinea, etc.), así como a aves de compañía y silvestres. Cabe mencionar que algunas cepas pueden ocasionar altas tasas de mortalidad.
La transmisión de la gripe aviar se da mediante las heces y las secreciones respiratorias, por medio de inhalación o ingestión y se puede transmitir por contacto directo con secreciones de aves infectadas. Entre los factores predisponentes en la propagación de la enfermedad se destacan el comercio internacional, la comercialización de aves vivas, rutas migratorias, aves silvestres.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), las personas que están en contacto directo con las aves infectadas corren el riesgo de contraer la influenza aviar. Aunque muchas de las infecciones en humanos se limitan a conjuntivitis o enfermedades respiratorias leves, algunas cepas virales provocan enfermedades graves.
En el caso de la enfermedad de Newcastle, el servicio veterinario oficial la describe como una infección altamente contagiosa y con frecuencia severa de difusión mundial que afecta a diversos tipos de aves, incluidas las de corral. El agente causal es un virus de la familia de los paramyxovirus y su transmisión es similar a la influenza aviar.
La OIE explica que la enfermedad de Newcastle es una zoonosis muy leve (o sea, una enfermedad animal que puede infectar a los humanos) y puede causar conjuntivitis en el hombre, pero suele ser muy leve y limitada.
[Foto : Senacsa]