Los incendios registrados en el campo no solamente afectan a la salud humana, sino que también generan cuantiosas pérdidas a los agricultores, ya que las quemas de parcelas representan un retroceso de 30 años de inversión en mejoramiento del suelo, destaca el boletín semanal de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

 

Sobre los daños que ocasionan los incendios, Aurio Frighetto, productor y representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Alto Paraná subrayó: “Los agricultores cuidamos mucho nuestras parcelas, en especial las áreas de cobertura para conservar el suelo, mediante la técnica de siembra directa (adoptada ya hace muchos años). Cualquier quema representa un retroceso de 30 años invertidos en mejorar el suelo”.

 

A nivel de producción, resaltó que los productores también son víctimas de los siniestros, ya que en muchas zonas el fuego provocado quema los cultivos de trigo, maíz o avena.

 

“Desde la segunda quincena de septiembre tuvimos muchas quemas en el norte y todas ellas fueron provocadas dentro de las reservas naturales por cazadores furtivos, pescadores o simplemente campesinos de los alrededores que queman sus basuras”, añadió Frighetto.

 

Asimismo, Lauro Fischer, técnico agrícola del departamento de Itapúa, mencionó que en la zona muchas personas ingresan a los bosques para sacar miel, quemando los panales. Esta situación, sumada a las graves sequías y vientos de más de 60 km/h, hace que el fuego sea incontrolable.

 

Son muchos los responsables y no estamos de acuerdo con que se ataque unilateralmente al sector productivo, siendo que muchos agricultores son víctimas de estos incendios”, acotó.

 

La prevención de incendios forma parte de la responsabilidad, prudencia y compromiso de cada persona. En ese sentido, el ingeniero Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción, indicó que la cantidad de follaje seco luego de la helada es altamente inflamable, por lo que se puede generar un incendio de grandes proporciones bajo estas condiciones.

 

“Es un compromiso de todos ser conscientes y prudentes, porque mientras no haya lluvias, no podemos hacer fuego, quemar basura o generar cualquier foco de incendio tanto en el campo como en la ciudad”, puntualizó Cristaldo.

 

[Fuente: UGP]

[Foto: Gentileza Agroparlamento]