Con el propósito de potenciar las aplicaciones de defensivos agrícolas, la empresa DVA Agro Paraguay desarrolló el pasado 19 de octubre una charla virtual sobre el uso eficiente de coadyuvantes.
El Ing. Agr. Arnaldo González, responsable de Marketing y Especialidades de la firma DVA Agro Paraguay, llevó a cabo una presentación a través de la cuenta oficial de Facebook de la empresa para brindar información acerca de la utilización eficiente de coadyuvantes.
Explicó que los coadyuvantes son productos adicionados a los tanques de aplicación, cuyo objetivo es mejorar la actividad de los agroquímicos o facilitar la aplicación mediante la modificación de las características de la solución o el spray.
Actualmente, mencionó que existen varios tipos de coadyuvantes (activadores, utilitarios, entre otros) y para cada segmento DVA Agro Paraguay ha desarrollado productos específicos.
En cuanto a los activadores, se destaca el Ziel, un coadyuvante a base de aceite metilado de soja más órganos siliconados, que estimula la máxima acción de los agroquímicos. Su formulación se encuentra preferentemente equilibrada entre el mejor poder de propagación promovido por los tensioactivos órganos siliconados.
Ziel tiene una acción de antievaporación y es capaz de cambiar el patrón de formación de gotas durante la pulverización, controlando su tamaño y espectro. Esto garantiza un alto poder antideriva y permite trabajar con baja humedad ambiental.
Con Ziel es posible la obtención de una rápida dispersión, por lo tanto, se disuelve rápidamente en el agua, en comparación con el aceite. “Eso es muy importante para que nuestros productos no reaccionen o que el aceite no le capte principalmente a los polvos granulados”, acotó el ingeniero.
En cuanto a los utilitarios, mencionó el Agetec Titanium, que es un reductor de pH con composiciones de nitrógeno y fósforo. Explicó que este producto posee un sistema tampón que estabiliza el pH de la solución y evita la hidrólisis, además al ser un antiespumante logra homogeneizar el caldo, evitando así la formación de espumas y pérdidas a la hora del cargado.
“Para problemas de espumas Agetec Titanium es una excelente solución”, resaltó González. Por último, habló del Facility, un compatibilizador y homogenizador de tanques que tiene la capacidad de disolver las partículas, por lo que su uso está enfocado en mezclas pesadas o gránulos. Esta innovación hace que las mezclas sean 100 % solubles.
Es un adyuvante producido a partir de fuentes renovables y biodegradables. Ofrece beneficios en la aplicación uniforme de cultivos, penetración de gotas, homogeneiza el espectro de gotas durante la pulverización y aumenta la superficie de contacto.
Aparte de eso, Facility evita el trancado de filtros y picos, lo que ayuda a generar una mayor autonomía en las aplicaciones. Además, mejora la adherencia, lo que evita las pérdidas por escurrimiento y aumenta la biodisponibilidad de los ingredientes activos.
Durante la charla de capacitación González mencionó las etapas de preparación del caldo de aplicación, que van desde la mezcla del tanque, atomización, transporte al banco, deposición, comportamiento de la gota posimpacto y el efecto biológico.
Resaltó que es importante tener en cuenta estas fases de manera a evitar las pérdidas, ya sea por deriva, inactivación o descomposición por dureza y pH. Asimismo, dijo que las mermas por fragmentación bajan la penetración y movilidad, y se registra una pobre performance del plaguicida.
La recomendación señalada por el ingeniero es llenar los ¾ de la capacidad del tanque con agua y después adicionar los agroquímicos. De acuerdo con el orden de mezcla, se debe agregar en primer lugar el agua, seguido de los reguladores de pH y compatibilizadores, productos sólidos y químicos.
[Material publicado en la edición de octubre de Revista Productiva, segmento “Actividad”, página 30]
[Foto : Revista Productiva]