La crisis de salud pública en el mundo a causa del coronavirus hizo que la verificación del protocolo sanitario se vuelva indispensable, principalmente en lugares de masiva concurrencia como el círculo laboral, donde la aglomeración es casi inevitable. Su implementación transmite tranquilidad sobre la salud y seguridad de los trabajadores y clientes; además, evidencia que las empresas cumplen las normas establecidas por la cartera sanitaria.
Un negocio seguro cuenta con certificación que avala el cumplimento de los lineamientos y protocolos para combatir la enfermedad. “Con el avance de las fases se deben intensificar los controles, ya que la afluencia de las personas a los negocios irá en aumento; en este sentido, se vuelve importante la conciencia de todos para cuidar que no se retroceda a una cuarentena extremadamente restringida”, comentó la Ing. Sandra Villalba, gerente del Departamento de Certificaciones de Control Union.
A su parecer, tanto las certificaciones como las inspecciones deben ser herramientas de control para lograr el objetivo común que es evitar la propagación de la enfermedad. Dijo que para las empresas es importante este tipo de servicios porque genera confianza sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores y clientes.
“Ante la situación de pandemia que aqueja al mundo, es propicio para las empresas otorgar confianza a las partes interesadas y a los trabajadores sobre las condiciones de las instalaciones y del ambiente de trabajo”, explicó.
Este trabajo de verificación es una herramienta que ayuda a cotejar los lineamientos y protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y mostrar cómo las empresas están encarando la situación de pandemia. “Es una oportunidad para exponer la responsabilidad en salubridad empresarial y para medir el grado de asimilación de los conceptos de sus colaboradores”, precisó.
En líneas generales, con el standard se aplica el correcto cumplimiento de las normas establecidas por la cartera sanitaria. Y está pensado en dos secciones: la primera, de inspección de los establecimientos, toda la infraestructura dispuesta para los controles y cuidados, la verificación de todos los procesos y gestiones rutinarias realizadas en el momento. Y la otra parte, de entrevistas, en donde se comprueba el nivel de conocimiento y comprensión de los funcionarios, inclusive los cuidados en sus casas.
En estos momentos la verificación del protocolo sanitario en empresas es una necesidad. Las compañías en todo el mundo están usando estas certificaciones para transmitir tranquilidad a sus usuarios y colaboradores, a la hora de desempeñar sus actividades laborales.
“Esta es una certificación que funciona en dos vías, puesto que da garantías al público en general que se está trabajando acorde a lo establecido en el ministerio y a la vez, brinda certeza a las empresas certificadas de que las acciones implementadas sean correctamente aplicadas y ejecutadas en toda la organización”, detalló Villalba.
Estas acciones repercuten de forma favorable en la sociedad, pues para ella el concepto de seguridad es saber que los negocios a los que está acudiendo implementan las prácticas adecuadas. “Tiene esa garantía de que los propietarios están cumpliendo las normativas, además de ser calificados a través de una verificación de tercera parte”, finalizó la profesional.