Las lluvias registradas en el último mes en Canindeyú permiten iniciar la siembra de soja en esta campaña agrícola 2022/2023, ya que el suelo se encuentra con un buen nivel de humedad. El Ing. Agr. Wagner Catapan, productor de este departamento del país, mencionó al programa Nación Productiva que tiene previsto comenzar la implantación del cultivo el 10 de setiembre.
Con mucha esperanza los productores están preparando la siembra de la nueva campaña agrícola de soja en Paraguay, a pesar de las proyecciones climáticas que hablan de un probable tercer episodio de La Niña.
En Nación Productiva, programa emitido los domingos a las 20:00 en canal PRO, Wagner Catapan, agricultor de la zona de Canindeyú, indicó que afortunadamente se registraron precipitaciones de 130 mm en el último mes, lo cual facilita los manejos culturales del campo y el arranque de la implantación de la soja, a diferencia de los cultivos anteriores, ya que el atraso de las lluvias obligó a retrasar las siembras.
Sobre su planificación, Catapan adelantó que el próximo 10 de setiembre iniciará la siembra de soja, con la intención de culminar los trabajos entre el 5 y el 10 de octubre.
Sobre el alto costo de producción, el agricultor señaló que el aumento del precio de los fertilizantes representa una preocupación, además de las subas que registran actualmente otros insumos como las semillas, defensivos agrícolas y combustibles.
En su caso particular, el punto de equilibrio sería de entre 2100 y 2200 kg/hectárea. Mencionó, además, que comprometió parte de la cosecha de soja 2022/23 como una opción de prever el impacto de las alzas de precios de insumos y las posibles bajas del mercado internacional.
Por último, el productor instó a sus colegas a ser perseverantes a pesar de las adversidades. “Quiero que sean productores sustentables para que nuestros productos lleguen a la mesa de la gente con calidad, respeto y precio accesible”, manifestó.