Paraguay fue el país escogido por Syngenta para el lanzamiento global de Mazen Forte, un nuevo fungicida capaz de controlar las enfermedades de la soja.

 

Paraguay es el primer país del mundo en donde Syngenta lanzó este nuevo fungicida, a través de un evento virtual que contó con la presencia de técnicos referentes del exterior y también de nuestro país, quienes mostraron los resultados obtenidos mediante las herramientas disponibles en el mercado. Previo al inicio de la charla online y la presentación del producto, Antonio Aracre, director general de Syngenta Latinoamérica Sur, destacó la fuerza innovadora de Mazen Forte y su capacidad para prevenir el desarrollo de la roya.

 

Resaltó que a lo largo de esta pandemia del coronavirus el agro es uno de los pocos sectores que ha respondido con mucho ímpetu a las necesidades que tuvo el mundo en materia de alimentos. Luego, el Dr. Lucas Navarini, experto en fitopatología y miembro de la red antirroya de la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa) de Brasil, se refirió a los daños y las pérdidas ocasionados por las enfermedades de la soja.

 

Primeramente, comentó que la roya de la soja (Phakopsora pachyrhizi) es la peor enfermedad que afecta al cultivo y la que lidera los daños más agresivos a nivel de productividad. Actualmente, en América Latina causa una pérdida del 90 %, en el caso de que no se consiga realizar un buen control. Durante una serie de ensayos realizados a campo el profesional explicó que la mancha blanca (Corynespora cassiicola) provoca daños en el potencial productivo de la planta. Otras pérdidas vistas en áreas productivas también fueron causadas por la Cercospora spp y el oídio de la soja (Microphaera difusa).

 

Navarini, al respecto, resaltó la importancia del uso de fungicidas e instó a utilizar los productos de manera correcta y preventiva por medio de los intervalos adecuados. El Ing. Agr. Dhiego Duvaresh, líder de Desarrollo de Syngenta de la Línea de Fungicidas de Latinoamérica, en tanto, habló del nuevo fungicida Mazen Forte, del que dijo es una combinación inteligente de dos ingredientes activos (solatenol y propiconazole).

 

Aparte de eso, Mazen Forte se caracteriza por su potencial de control sobre el complejo de enfermedades de la soja, lo que le ofrece al agricultor una solución bastante completa para lidiar con ellas y además, brinda un desempeño seguro.

 

“Syngenta ofrece a Paraguay un fungicida con cinco principios de acción distintos y todo pasa por un posicionamiento correcto, al igual que las buenas prácticas agrícolas que debemos considerar para asegurar la longevidad de las herramientas”, agregó Duvaresh.

 

Otro de los disertantes presentes en el lanzamiento virtual fue Fabiano Siqueri, CEO consultor e investigador de la empresa Proteplan y miembro del Instituto Consfit, quien mostró los análisis y resultados obtenidos con Mazen Forte durante la zafra 2019/20.

 

El objetivo de este ensayo fue validar la performance del nuevo fungicida en el control de la roya asiática y compararla con la de los productos de la competencia disponibles en el mercado. De acuerdo con los resultados expuestos, el uso de Mazen Forte en soja evidenció un mejor desempeño en términos de control y productividad.

 

Siqueri destacó la importancia del producto, debido a que posee una combinación inédita de principios activos (solatenol y propiconazole). La dosis y formulación de Mazen Forte facilita las prácticas operacionales. Además, posee un espectro excepcional de control de roya y manchas, buena composición con diferentes multisitios y selectividad.

 

En la oportunidad, el Dr. Marcelo Canteri, profesor de la Universidad Estatal de Londrina (Brasil) y miembro de la Red Antirroya del Consfit, expuso los resultados de la zafra 2019/20 y la impresión que dejó la combinación del solatenol y el propiconazole en los cultivos de soja. Para el control de mancha blanca (Corynespora cassiicola) y de enfermedades de fin de ciclo (EFC) Mazen Forte posee una excelente eficiencia de control y, además, fue uno de productos utilizados en el ensayo que pudo mantener el nivel de productividad.

 

“La combinación de solatenol y propiconazol fue eficiente para el control de mancha blanca, enfermedades de fin de ciclo, oídio y roya”, concluyó Canteri.

 

Sobre la consistencia del nuevo producto, el Ing. Agr. Wilfrido Morel, especialista en fitopatología y director de FitoLab Paraguay, contó su experiencia con los ensayos realizados sobre la resistencia genética de las plantas de soja y la evaluación de eficacia del producto en el control de enfermedades de cultivos extensivos.

 

“Estamos desarrollando un experimento relacionado con el control de la roya de la soja en una condición de medio ambiente controlado en invernadero para desarrollar un protocolo, en el cual se utilizan diferentes fungicidas para el manejo de la enfermedad”, acotó el ingeniero.

 

El objetivo del experimento fue ver en forma comparativa cuál sería el manejo correcto, ya sea preventivo o curativo, y, además, el comportamiento de los diferentes ingredientes activos para el control de la roya asiática. En conclusión, Morel comentó que las aplicaciones preventivas tuvieron un resultado totalmente positivo, óptimo y eficaz contra la roya de la soja.

 

“Las aplicaciones preventivas deben enfocarse en todo momento, especialmente cuando se tienen condiciones climáticas favorables para la infección de la enfermedad en la planta”, precisó.

 

El director de FitoLab Paraguay agregó que el experimento realizado demuestra la eficacia de Mazen Forte porque en las condiciones de alta presión de roya el fungicida se comportó eficientemente y se observó una inhibición del hongo. “Hoy en día, el productor tiene una herramienta importante para combatir a las enfermedades que atacan al cultivo de la soja y comprometen la productividad final”, concluyó.

 

[Material publicado en el segmento Actividades de la edición #69 (julio) de Revista Productiva, página 32]
[Foto icon-camera : Gentileza]