Los envíos de carne porcina paraguaya sufrieron una caída del 30 % al cierre del noveno mes del año, en comparación con el mismo lapso del 2020. A nivel de ingresos, la merma fue mayor, ya que se redujo 45 %, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Las exportaciones de carne porcina nacional se redujeron 30 % al cierre de setiembre de este año, considerando que Paraguay exportó 1617 toneladas; en cambio, durante el mismo periodo del 2020 fueron embarcadas 2310 toneladas.
En términos de valor, los ingresos de divisas cayeron 45 %. Hasta setiembre se generaron USD 3.8 millones, USD 3.1 millones menos que los USD 6.9 millones registrados al cierre del noveno mes del año pasado.
En cuanto a destinos, Georgia ocupó el 52 % del valor total generado por las exportaciones de carne porcina. El 20 % de participación corresponde al mercado uruguayo, mientras que el 12 % pertenece a Brasil.
Otros destinos importantes fueron Proveeduría marítima (8 %), Mozambique (4 %), además de Angola (2 %), Azerbaijan y Gabón, que empataron con el 1 %.
Menudencias. Tanto en volumen (147 %) e ingresos (160 %) las exportaciones de menudencia porcina tuvieron un aumento considerable al cierre de setiembre, ya que fueron embarcadas 1521 toneladas por USD 2.5 millones, en tanto que en los primeros nueve meses del 2020 ingresaron USD 998 312 por 616 toneladas exportadas.
Despojos. Entre enero y setiembre hubo mermas en los envíos de este producto. En este periodo se generaron USD 649 254 por 769 toneladas exportadas, lo que representó una disminución del 51 % en cantidad y 29 % en valores, puesto que en el mismo lapso del año anterior los ingresos ascendieron a USD 917 493 por 1565 toneladas enviadas.
[Fuente: Análisis de Productiva con base en datos del Senacsa]