Los envíos de carne porcina paraguaya siguen mostrando signos de recuperación, ya que al cierre del primer cuatrimestre el volumen enviado aumentó 1693 % y los ingresos subieron 1805 %, en comparación con los primeros cuatro meses del 2022, cuando la sobreoferta mundial afectaba al ciclo de exportaciones del sector porcino nacional, según los datos analizados del informe del Servicio Nacional de Calidad de Salud Animal (Senacsa).

 

Entre enero y abril del 2023 Paraguay exportó 1336 toneladas de carne porcina a Taiwán, Uruguay, Georgia y Costa de Marfil, lo que significó una variación de 1262 toneladas, con respecto a las 74 toneladas enviadas en el primer cuatrimestre del 2022, es decir, una aumento de 1693 %.

 

En lo que respecta a ingresos, el salto en las divisas también fue superior, ya que hasta abril de este año las exportaciones de la carne porcina nacional generaron USD 3,5 millones, un incremento interanual de 1805 %, si se comparan con los USD 186 442 registrados en el mismo periodo del año anterior.

 

Es importante resaltar que este dinámico comportamiento de las exportaciones del producto nacional coincide con una coyuntura de mercado mucho más favorable, por un lado, ya que en el primer cuatrimestre del 2022 la sobreoferta mundial había afectado al sector porcino, ya que en ese momento China cerró su mercado para autoabastecerse y los proveedores que vendían al gigante asiático fueron exportando sus productos a un menor precio a mercados en los que habitualmente ingresaba Paraguay.

 

Y por otro, la apertura de Taiwán a la carne porcina paraguaya, que se encuentra como uno de los principales destinos con el 40 % de participación en valor FOB). A lo largo de los primeros cuatro meses de este año también se generaron importantes ingresos tras los envíos a Uruguay (48 %), Georgia (10 %) y Costa de Marfil (2 %).