Las exportaciones paraguayas de soja en grano continúan resintiéndose por efecto de la extrema sequía que sufrió el país en la zafra pasada, que generó un quiebre histórico de producción. Es así que entre enero y octubre de 2022 la caída de los envíos fue del 63 %, ya que fueron embarcados solamente 2.17 millones de toneladas, en comparación con los 5.88 millones del mismo periodo del 2021, según el análisis de los datos de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).

 

Con esto ya prácticamente termina el stock exportable del grano, según lo que había mencionado el mes pasado el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exploradores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

 

De acuerdo con los registros del BCP, a octubre fueron enviadas 2.17 millones de toneladas, es decir, 3.71 millones de toneladas menos, respecto a los 5.88 millones de toneladas que el país exportó al cierre del décimo mes de 2021.

 

El mismo escenario se repitió a nivel de divisas, pues ingresaron USD 1169,7 millones (-57%) en concepto de envíos de granos de soja, en comparación con los USD 2748,6 millones registrados durante los primeros diez meses del año anterior.

 

Contexto internacional. En octubre la Bolsa de Rosario registró un leve aumento de 0,3 % en los precios de la soja, en comparación con las cotizaciones de setiembre y, al compararlas con octubre del año 2021, presentaron un incremento de 8 %. Se observó también una reducción del 5,6 % del precio de la soja en el mercado de Chicago, si se compara con el mes anterior, mientras que presentó un incremento del 12,3 %, respecto al mismo periodo de 2021.

 

La banca matriz explica que este comportamiento mixto de los precios internacionales de la soja respondería principalmente a los temores de recesión que limitarían la demanda internacional. A esto se suma la fortaleza del dólar, una demanda externa débil a inicios de mes y las mejores perspectivas para los cultivos sudamericanos, los cuales ejercieron presiones a la baja.

 

En cuanto a la demanda y oferta, el informe mensual de octubre de World Agricultural Supply and Demand Estimates (WASDE, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) indica un recorte inesperado del pronóstico de cosecha de la soja estadounidense y se aumentó la previsión para las importaciones del principal comprador de soja, China, lo cual ejerció presiones al alza en su cotización.

 

Así también, añadieron una presión alcista adicional al precio de la soja la incertidumbre geopolítica ruso-ucraniana y una demanda más dinámica y fluida al final del mes.