El escenario de sequía y los resultados de la zafra de soja 2021/22 traen consigo un replanteamiento en los campos agrícolas, expresó la Ing. Agr. Andresa Rauber, productora de la región de Naranjito, en el programa Nación Productiva.

 

Con los resultados obtenidos en la campaña de soja ante la sequía, ya se piensa en el replanteamiento de actividades agrícolas. Durante el programa Nación Productiva, emitido los domingos a las 20:00 en canal PRO, la Ing. Agr. Andresa Rauber mencionó que en las unidades de producción donde trabaja (Itapuá y Alto Paraná) se piensa en apostar 100 % a los cultivos de cobertura.

 

En la entrevista la ingeniera señaló que el plan original para la campaña 2021/22 era sembrar un 50 % de maíz y el otro 50 %, soja, pero debido a que no se pudo cumplir con todos los contratos de soja, se decidió replmatear el manejo del área agrícola, aumentando la superficie de soja. “Decidimos aumentar el porcentaje de siembra de soja para tener un respaldo mayor en la zafra que viene”, explicó.

 

En cuanto a los planes futuros, la profesional indicó que desde un inicio la postura fue no sembrar trigo este año, considerando que en las últimas campañas no hubo una máxima rentabilidad y también teniendo en cuenta el alto costo de los fertilizantes. Por este motivo, se tomó la decisión de optar por los cultivos de servicio o cobertura sobre el 100 % del área luego de la zafriña.

 

“Vamos a entrar con avena de cobertura y también de esa manera poder realizar las correcciones de suelo”, respondió sobre la consulta del planteamiento de los cultivos.