El complejo Educativo Integral Eco Colegio Paraguay de la ciudad de Fernando de la Mora superó al Colegio Nuestra Señora de la Asunción en la competencia del sábado en el programa Productiva Science, emitido en vivo a las 15:00 en Unicanal, y con ello consiguió su pase a cuartos de final.
El sábado 24 de este mes se realizó el segundo versus de los ocho correspondientes a octavos de final en Productiva Science, el primer programa de competencia sobre conocimiento agropecuario y agroindustrial orientado a estudiantes del Nivel Medio de los colegios de todo el país.
El Eco Colegio se suma así al Centro Educativo Departamental Municipal Dr. Carlos Pastore, de la ciudad de J. Augusto Saldívar.
El color azul estuvo conformado por Mauricio Asfadurof y Sol Cáceres, estudiantes de EcoColegio Paraguay, mientras que por el equipo verde participaron María del Carmen Ventre y Prisila Insaurralde, del Colegio Nacional E.M.D Nuestra Señora de la Asunción.
En la primera ronda de preguntas el equipo azul empezó bastante bien y respondió las consignas sin perder el tiempo, a pesar de la presión y el nerviosismo que caracteriza a una competencia y más aún cuando esta se realiza en vivo y en directo.
En la segunda ronda, luego de la entrevista realizada al Dr. Eustacio López, director del Departamento de Zootecnia de la Universidad San Carlos, el equipo verde, pese a que su adversario ya llevaba ventaja, buscó repuntar y logró responder correctamente la mayor cantidad de preguntas.
Para la última sección de preguntas el Equipo Azul, a pesar del coraje del Equipo Verde que no daba mucha tregua, pisó el acelerador y logró así el ansiado triunfo con 950 puntos, frente a los 550 acumulados por el Colegio Nuestra Señora de la Asunción.
Los alumnos del color azul expresaron su alegría por la victoria y su determinación en llegar a la final y llevarse el premio: “Estamos bastante felices, emocionados y listos para dar todo la siguiente ronda y poder llegar a la final”.
En cuanto a lo que respecta el contenido del programa, destacaron el conocimiento que adquirieron, en especial en lo relacionado con los rubros agrícolas, así como la soja y sus enfermedades y la capacidad que tiene Paraguay como productor de alimentos: “Fue sorprendente”, indico Mauricio, respecto al capacidad del país de alimentar a 80 millones de personas, con los 24 millones de toneladas de alimentos que produce anualmente.
Sol, por su parte, indicó que le motivaron bastante los temas, ya que “son demasiado importantes, y se habla muy poco, también quería poner a prueba mi conocimiento”, manifestó. Finalizando la entrevista, con la emoción a flor de piel y algunas lágrimas, ambos dedicaron su victoria a sus compañeros y profesores, quienes fueron fundamentales a la hora de estudiar, y a sus padres, quienes les brindaron todo su apoyo.
Por último, es importante mencionar que buscando transmitir la relevancia de la producción agroganadera para el país, el Dr. Eustacio compartió con los chicos los tres pilares en los que debe buscar trabajar: productividad, rentabilidad y sustentabilidad, alentando así a los jóvenes a evaluar las posibilidades que les permitirán explorar una carrera relacionada al sector. Además, les instó a estudiar, ya que eso les ayudará a llegar tan lejos como lo deseen.