Las líderes AgTech, SIMA y Albor, anunciaron la integración de sus plataformas a partir de este 2021, con el objetivo de simplificar la digitalización de la agricultura y potenciar los resultados a campo de los productores paraguayos.
El agro es un sector que históricamente adopta tecnologías con la búsqueda de aumentar su producción y hacer más eficiente el trabajo a campo. Eso explica en gran parte la revolución que desató la digitalización de procesos.
La pandemia profundizó la necesidad de contar con más y mejor información para la toma de decisiones. Cada vez son más los productores que se van sumando a esta ola entendiendo que es lo que demanda la nueva realidad. También es mayor la oferta de plataformas y soluciones digitales, y cada una de ellas evoluciona y se especifica para dar respuestas cada vez más concretas.
Por esto, es necesario que los diversos sistemas y tecnologías “se hablen”, se conecten entre sí, simplificando el uso para el productor y construyendo puentes de datos, potenciando la generación de información y conocimiento.
SIMA y Albor, ambas empresas líderes del ecosistema AgTech, entendieron esta necesidad y su trabajo complementario para ofrecer un servicio con un valor agregado al productor, haciendo más eficiente su tiempo, sin necesidad de duplicar el trabajo de registro en las distintas plataformas.
SIMA nació hace siete años para hacer más simple el monitoreo y seguimiento de los cultivos, y hoy ya es la app líder del mercado AgTech, con más de 3 millones de hectáreas cubiertas, promoviendo una nueva forma de hacer agricultura, mediante la digitalización de los cultivos, el ahorro de tiempo en el lote, la unificación de criterios de monitoreo y la generación de reportes a medida para lograr una toma de decisiones basada en precisiones.
Albor cumple 30 años de trayectoria y experiencia en el sector, acompañando en el día a día al productor, junto con más de 1000 establecimientos que en su conjunto superan 4 millones de hectáreas administradas y con presencia regional también en Uruguay, Bolivia y Argentina. En Paraguay, Albor (Septia) lleva 10 años de experiencia, con más de 100 clientes agrícolas y ganaderos que gestionan su negocio con la plataforma (más de 1 millón de hectáreas administradas).
Agustín Rocha, co-founder y representante de Ventas en Latinoamérica de SIMA, declaró: “Estamos muy contentos con la integración a Albor Campo, ya que es una forma de simplificar el trabajo del productor y potenciar sus resultados. Tratamos de impregnar el trabajo colaborativo, creemos en el trabajo en equipo, por eso buscamos aliados en este camino que nos ayude a mejorar el agro a través de la tecnología”.
Por su parte, Sonia Petersen, directora de Albor y CEO en Paraguay comento: “Nuestra misión es colaborar con el sector, brindar un servicio que logre simplificarle el día a día del productor, fomentar la profesionalización que colabore con la generación de más y mejores alimentos para el Mundo”.
En tanto que un cliente compartido, Santiago Liebana, de Espartina S.A., resaltó: “Desde Espartina S.A. estamos convencidos de que eficiencia productiva va de la mano con eficiencia en la gestión de información. Esto se logra solo con buenos sistemas comunicados entre sí. Por eso promovimos y acompañamos el desafío de la integración SIMA-Albor para tomar decisiones con la mejor y última información disponible”.
La integración de los sistemas es una de las características más deseadas por los productores que buscan la digitalización. Estos hitos marcan un futuro que seguramente seguirá profundizando y evolucionando para facilitarle la vida al productor cada día más.