Dentro del marco del “Programa Nacional de Control, Prevención y Erradicación de la Brucelosis Bovina”, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dio a conocer una serie de resoluciones que regirán en forma progresiva a partir del año 2023 en cumplimiento de los componentes estratégicos del proyecto.
El servicio veterinario oficial informó acerca de cinco nuevas normativas que dan inicio al esquema de trabajo en el sistema de producción de carne, en cumplimiento de los componentes estratégicos de detección y saneamiento del Programa Nacional de Control, Prevención y Erradicación de la Brucelosis Bovina a partir del año 2023, en forma progresiva.
Dentro de la Resolución N° 980/22 del Senacsa se estableció el protocolo para la caracterización de riesgo sanitario en establecimientos ganaderos, basado en las características productivas, antecedentes epidemiológicos y los resultados de pruebas diagnósticas laboratoriales que serán realizadas a hembras bovinas adultas y machos en reproducción.
En la Resolución N° 981/22 se aprueba el protocolo para otorgar una certificación sanitaria de establecimientos para brucelosis bovina en las siguientes categorías: establecimiento libre, establecimiento de mínimo riesgo y en saneamiento. La Resolución N° 982/22, por su parte, establece el plan de caracterización sanitaria de brucelosis bovina en establecimientos de carne que tendrán 6 (seis) meses como plazo máximo para ejecutar el muestreo para la determinación de riesgo.
La cuarta normativa es la Resolución N° 983/22 que hace referencia al registro obligatorio de cabañas y centros genéticos bovinos, además se aprueban las acciones sanitarias a ser ejecutadas en el marco del Programa Nacional de Brucelosis Bovina.
Por último, la Resolución N° 984/22 señal un esquema de diagnóstico oficial de brucelosis bovina para su aplicación en el marco del Programa Nacional que consta de un análisis inicial y otro confirmatorio.