En la actualidad, existe una gran interrogante sobre el estado del sistema climático durante el periodo 2022/2023, en especial si los fenómenos La Niña o El Niño estarán presentes en la región.

 

El Ing. Agr. Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología y asesor de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), dio detalles sobre la perspectiva del sistema climático 2022/2023 en cuanto a la presencia de los fenómenos La Niña, El Niño o un caso de neutralidad. El reporte del profesional indica que aunque los vientos alisios están fuertes, La Niña está en su límite, comparativamente con el escenario obtenido en la última campaña agrícola.

 

Por otra parte, señala que en la región se observan fuertes vientos polares que causaron las irrupciones actuales de aire frío que están llegando a Paraguay. Sierra mencionó que esta activación es una fase negativa del clima sudamericano, que empezó entre el 2007 y 2008, pero todavía se mantiene.

 

Según el pronóstico de anomalías de temperaturas del Pacífico Ecuatorial en la zona de El Niño 3.4, elaborado por la Oficina de Meteorología de Australia, se espera que vaya aumentando las temperaturas en la línea del neutral frío, por lo que se ve hasta octubre un estado de mejoramiento o normalidad.

 

Por otro lado, los datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos puntualizan que el escenario climático partiría hacia un neutral frío, con pocas probabilidades del fenómeno La Niña y una nula posibilidad de la presencia de El Niño en lo que queda del año y en enero del 2023.

 

En su análisis, Sierra indicó que la situación sería mejor que las últimas dos campañas, pero sin llegar a niveles normales.

 

Asimismo, el asesor de la Capeco citó el informe de los pronosticadores de CPC (Climate Prediction Center) e IRI (International Research Institute for Climate and Society) que anticipan también un neutral frío, bajas probabilidades de sequía en Paraguay y un nulo nivel de significancia en cuanto al área continental.

 

“Hay que mantener la calma y la tendencia es que las cosas vayan mejorando”, subrayó el especialista.

 

[Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=_6qVly8C6mY]