La cotización internacional del maíz está al alza en el mercado de Chicago, como consecuencia de las miradas puestas en el clima de Sudamérica, la próxima siembra del cereal en el hemisferio norte y el conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia por la región del mar Negro.

 

Fuertes subas viene registrando el maíz en la Bolsa de Valores de Chicago en medio de una coyuntura internacional que impacta sobre el precio. Las tensiones entre Rusia y Ucrania por el mar Negro, la incertidumbre en el clima de Sudamérica y próximamente las estimaciones de siembra del hemisferio norte sumaron motivos para un alza de la cotización del cereal.

 

En la última rueda de Chicago, los contratos del maíz cerraron con subas superiores a un dólar, por lo que se acercaron a los USD 260 la tonelada.

 

El maíz cerró este lunes con valores en alza por compras de los especuladores en simpatía con la firmeza del trigo y con las tensiones entre Rusia y Ucrania en la zona del mar Negro, una de las principales rutas de los proveedores de granos del mundo, que tiene fronteras en ambas naciones. Si se agrava el conflicto podría complicar el comercio de maíz desde Ucrania, el cuarto mayor exportador mundial.

 

El comportamiento alcista del precio del maíz también va de la mano de las perspectivas internacionales sobre la siembra en varias regiones. El reporte de febrero del Consejo Internacional de Granos (CIG) reflejó una caída de 4,4 millones de toneladas en la estimación de producción mundial, donde los mayores recortes se dieron para Brasil y Argentina. Sin embargo, pese a las caídas productivas para Sudamérica, se incrementaron las proyecciones de ventas externas.

 

[Fuente: Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Argentina) y Granar]
[Foto icon-camera : Archivo/ Revista Productiva]