El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó una mejoría en el desempeño de los cereales (trigo, maíz y arroz) para la campaña 2021/22. El informe resalta aumentos en la producción, comercio y existencias finales.

 

En setiembre las proyecciones mundiales del USDA sobre los cereales presentaron un mejor panorama en términos de suministros, consumo, comercio y stocks finales.

 

TRIGO. Para la temporada 2021/22 el organismo internacional estima mayores suministros (stock inicial más producción), mayor consumo, más comercio y mayores existencias finales. En el caso de los suministros, se prevé un aumento que llegaría a 7,1 millones de toneladas, como resultado de los mayores stocks iniciales para Canadá, la Unión Europea (UE) e India, así como una mayor producción para Australia, India y China.

 

La producción de trigo en Australia e India fue llegaría a 1,5 millones de toneladas, mientras que la de China, a 900 000 toneladas, debido a mayores estimaciones de superficie por parte de la Oficina Nacional de Estadísticas. Por otro lado, el USDA redujo la producción de Canadá en un millón de toneladas y 500 000 toneladas para Argentina.

 

MAÍZ. La proyección mundial de maíz también es positiva, ya que el USDA estimó aumentos de suministros, mayor demanda, mayores exportaciones y mayor stock final. Las importaciones del cereal en la campaña 2021/22 se elevarían para Canadá y México, pero se observaría bajas para Vietnam.

 

Por su parte, las exportaciones de maíz se reducen para Brasil, pero aumentan para Argentina. La estimación de stocks finales muestra que la cifra total llegaría a 297,6 millones de toneladas, una suba de 13 millones de toneladas, lo que refleja, en consecuencia, un aumento para China.

 

ARROZ. El informe de setiembre indica mayores suministros, mayor comercio y existencias finales para el arroz en la zafra 2021/22. Los suministros se elevarían a 9,5 millones de toneladas, como resultado de una revisión al alza de las existencias de varios años para la India, con una reducción correspondiente para su consumo.

 

En cuanto a la producción, las cifras de India también se elevaron en un millón de toneladas a raíz de una mayor superficie cosechada.

 

El comercio mundial 2021/22, en tanto, se elevó en 0,9 millones de toneladas debido al aumento de las exportaciones de la India. Las existencias finales mundiales proyectadas para el mismo periodo señalan una suba en 11,7 millones de toneladas también por el efecto acumulativo de revisiones al alza de varios años de las existencias de la India.

 

El único dato bajista que obtuvo el arroz para el periodo 2021/22 corresponde al consumo mundial, que se redujo en 2,2 millones de toneladas, principalmente debido a una disminución del consumo de la India, aunque el consumo mundial se mantiene en un nivel récord.

 

[Fuente: Odepa]