Al cierre de mayo Brasil se mantiene como el segundo destino más importante de la carne bovina paraguaya por detrás de Chile. Según el informe del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa), los ingresos por envíos de la proteína roja al vecino país subieron 70 %, en comparación con el mismo periodo del año pasado, mientras que en volumen, el incremento fue del 30 %.
Hasta mayo de 2022 los envíos de carne bovina paraguaya a Brasil generaron un ingreso de USD 92,1 millones, un aumento de USD 37,8 millones (70 %), considerando que en los primeros cinco meses del 2021 se habían generado USD 54,3 millones.
Con esto, Brasil sigue siendo el segundo destino de mayor relevancia para la proteína roja nacional, lugar que ocupa desde el cierre del abril de este año.
De los 46 merados a los que tiene acceso la carne bovina paraguaya, con el 47 % de participación en el ingreso total generado, Chile ocupa el primer lugar (al igual que en cantidad exportada); le siguen Brasil (13 %), Taiwán (12 %), Rusia (9 %) – importa mayor volumen, pero paga menos que Taiwán- e Israel (8 %), entre los cinco primeros.
En cuanto a volumen, Paraguay exportó a Brasil 16 793 toneladas de carne, es decir, un incremento de 30 %, en comparación con el mismo periodo del 2021, cuando fueron embarcadas 12 960 toneladas.
A Chile fueron enviadas 56 946 toneladas; a Rusia, 16 075 toneladas; a Taiwán, 15 042 toneladas, y a Israel, 8550 toneladas de carne bovina.
Precio de exportación. La carne paraguaya fue comercializada al mercado brasileño a un valor de USD 5486 por tonelada, un incremento de USD 1297, si se compara con los 4189 USD/tonelada pagados entre enero y mayo de 2021.
[Fuente: Análisis de Productiva con base en datos del Senacsa]