Brasil está interesado en aumentar este año las importaciones de maíz paraguayo como una estrategia para disminuir los altos costos de producción, impulsados por la guerra entre Rusia y Ucrania, considerando que el grano de Paraguay, cuya calidad es muy apreciada, tiene un precio más competitivo, además de la gran expectativa que tiene el vecino país de incrementar sus exportaciones.
Según analistas consultados por la agencia Reuters en Brasil, la industria cárnica brasileña de la región sur, principal consumidora de maíz de ese país para alimentación animal, está incrementando las importaciones de maíz paraguayo para hacer frente a los altos costos de producción, considerando que el grano se encuentra a precios más competitivos en nuestro país.
Por un lado, los precios del maíz brasileño aumentaron por el contexto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y por sus expectativas de mayores exportaciones, sobre todo si se confirma una producción récord en la segunda cosecha.
Por otro lado, en Paraguay también se inicia una cosecha completa en junio y tiene una ubicación estratégica para las entregas en el sur, aunque preocupa a la cadena la huelga de los inspectores fitosanitarios brasileños en la frontera con nuestro país, que lleva ya varios días y que ha generado que más de 1000 camiones graneleros queden parados en los puestos fronterizos.
Reuters indicó que la Cooperativa Central Aurora Alimentos Ltda., el tercer mayor procesador de carne aviar y porcina de Brasil, está interesado en importar más maíz de Paraguay, especialmente por la ubicación estratégica para las entregas. “Las principales unidades industriales de Aurora Coop. están ubicadas en el oeste de Santa Catarina, región cercana a Paraguay, situación que facilita esta operación”, señaló el vicepresidente de la institución Marcos Antonio Zordan.
Agregó que la entrada vendrá por carretera y entrará al país por Porto Seco de Dionísio Cerqueira, región de Santa Catarina, aunque el volumen de compra dependerá de la negociación del precio.
De acuerdo con las estimaciones de la consultora paraguaya Dasagro, las exportaciones locales de maíz alcanzarían entre 3,5 y 3,8 millones de toneladas, de los cuales 2 a 2,5 millones de toneladas podrían llegar a Brasil durante este año comercial, que arrancó en mayo, es decir, el doble del volumen visto en la temporada pasada. “De mayo/2021 a abril/2022, las exportaciones de maíz paraguayo totalizaron 1,3 millones de toneladas, de los cuales, el 99 % fue a Brasil”, manifestó la socia gerente de Dasagro, Esther Storch.
Storch estimó que el maíz que exporta Paraguay tiene un precio de alrededor de USD 230 a 235 la tonelada en frontera y a esto se le suman USD 5 de flete, con entrega prevista entre junio y julio. Esto significa que la tonelada importada costaría alrededor de 1.142 reales por tonelada, considerando el tipo de cambio futuro con el dólar en 4,76 reales, señala la agencia.
Por su parte, Gabriel Faleiros, el analista de S&P Global, estimó que el maíz brasileño cotiza en Cascavel a 1.475 reales la tonelada y aún con el inicio de la cosecha local, prevista en junio/julio, ese valor estaría cerca de la paridad de exportaciones para el período, alrededor de 1.400 reales, ya que el país está entrando en la temporada de exportación. “Si tomamos la frontera de Paraguay en Salto del Guairá, está muy cerca de Cascavel, o incluso Foz de Iguazú, el flete es pequeño entonces, de hecho, el costo de esta importación de Paraguay es más barato que el nuestro y esta comparación tiene sentido”, acotó.
Al mismo tiempo, el presidente de la Asociación de Porcicultores de Santa Catarina (ACCS), Losivanio Luiz de Lorenzi, afirmó que el Estado perdió gran parte de la producción debido a la sequía el año pasado, y ahora tendrá que importar 4,5 millones de toneladas “no solo de Paraguay, pero seguro que él (país) será un gran proveedor”, indicó.
En tanto, José Antônio Ribas Júnior, vicepresidente de Sindiavipar, gremio avícola del Estado de Paraná, Brasil, destacó que las industrias buscan más granos de Paraguay ante su excelente calidad. “En Brasil vemos una buena cosecha, pero tenemos que trabajar para no estar tan expuestos (a los costos)”, comentó, citando que el sector ha utilizado las importaciones y los cereales de invierno como alternativas para reducir los gastos en nutrición animal.
A nivel local, la consultora Dasagro estima una producción de 5,5 millones de toneladas de maíz, frente a los 3,13 millones de toneladas del ciclo anterior. Consideró que el volumen a cosechar, que comenzará en junio, tendrá un aumento debido a la mayor superficie sembrada en la zafriña 2022 (910 000 hectáreas), un 20 % más que el año anterior y un 33% por encima de la media histórica de los últimos cinco años.
“Los precios del maíz fueron un detonante del aumento de la siembra, pero también de la cosecha de soja, que era muy esperada por la sequía, y las pérdidas de la cosecha de soja de verano. Parte del motivo de la mayor producción fue aprovechar la ventana de siembra de maíz y adelantar la siembra en casi 30 días este año”, subrayó.
Por otro lado, señaló que ha sido difícil mantener los envíos fluidos a Brasil, a través de la frontera Ciudad Del Este/Foz de Iguazú, que representa el 50 % de las exportaciones de maíz a Brasil, debido a la operación estándar de los inspectores agrícolas que aumentaron el tiempo promedio de envío en la región de 3 a 10 días. “Si esta situación fronteriza no se resuelve, permitiendo un flujo continuo de envíos, probablemente las exportaciones de maíz de Paraguay sean más masivas por la Hidrovía Paraguay/Paraná, lo que demora entre 15 y 20 días”, añadió.
[Foto : Revista Productiva]