La inclusión de la fibra dentro de la nutrición animal es fundamental para desarrollar estrategias eficientes para la producción de leche. En este sentido, se desarrolló la charla online “Producción de fibra de calidad y sus beneficios sobre los sólidos en leche”, organizada por la empresa Granusa dentro del marco del seminario web Granusa Academy.
El Dr. Gilberto Simões, experto de Nutron Cargill, se encargó de la capacitación. Uno de los temas resaltados en la presentación fue la importancia de la fibra. Al respecto, Simões mencionó que el punto de cosecha es esencial, independientemente si es ensilaje o heno, para mejorar la digestibilidad de la fibra.
La fibra de calidad ayuda en la formación de la estera ruminal y como consecuencia se tendrá una mejor digestibilidad, producción y composición de la leche e influye en la consistencia de las heces. Otro de los factores de calidad de la fibra es la influencia directa que tiene en el contenido de sólidos en la leche y que a su vez está relacionada con la característica del casco. Simões también indicó la importancia del tamaño de la fibra.
“Siempre es importante ver el tamaño de la boca de la vaca. Asimismo, para heno el tamaño de picado debe ser uniforme para que el animal no pueda hacer ninguna selección y lo ideal es que tenga un tamaño de entre 5 a 7 cm como máximo”, indicó.
En el caso del ensilaje, explicó que el promedio del tamaño de picado recomendado varía entre 3 a 7 cm. El profesional destacó, además, que para la calidad de la mezcla y lograr que sea homogénea se debe tener en cuenta un buen tamaño del picado.
“Tengo que tener una buena mezcla para que mi vaca no haga una selección”, acotó. Al tener baja cantidad de fibra en la dieta es posible observar poca rumiación y saliva, y una alteración del pH ruminal ideal. Así también, puede producir una acidosis subaguda ruminal, que es considerada la asesina silenciosa de las vacas.
“Es importante tener el punto de equilibrio de la fibra y encontrar una mejor calidad, ya que posee una influencia directa en la producción de la leche”, añadió Simões. Sobre el punto, resaltó que el conocimiento de la composición de la leche representa una herramienta de evaluación de dietas y estatus nutricional de los animales.
Los desafíos diarios que están involucrados en la producción de una leche de calidad son la composición del alimento, el balance, precisión y calidad de la dieta, al igual que la genética y manejo del rebaño. En cuanto a la composición de la leche, el disertante recalcó que la alimentación define el estado metabólico de la vaca.
Enfatizó que el equilibrio correcto es esencial para la producción, ya que se traduce en salud, reproducción y capacidad productiva de los animales.
Granusa Academy es un espacio de capacitaciones que tiene como propósito brindar conocimientos, tecnologías y productos de calidad para que el productor tenga un mejor resultado en su actividad productiva.
Granusa es una empresa nacional que trabaja, principalmente, en la ganadería de precisión, no solo con el suministro de productos de calidad, sino con un concepto técnico, proveído por un plantel de profesionales altamente capacitado en nutrición animal.
[Entrevista publicada en el segmento «Ganadería Productiva» de la edición Nº 68 – Junio de Revista Productiva, páginas 14]
[Foto : Revista Productiva]