En la última semana los precios de los principales commodities agrícolas (soja, maíz y trigo) cerraron con pérdidas del 1 al 4 %, según datos de la consultora Granar.

 

SOJA. Entre el 29 de julio al 5 de agosto la cotización de la soja sufrió una disminución de casi 2 %, ya el viernes de la semana pasada cerró en USD 537,65 en su contrato de setiembre. No obstante, logró una suba de USD 0,73, respecto al jueves.

 

En cuanto a la posición de noviembre de la oleaginosa, el valor alcanzado fue de USD 517,63, una baja diaria de USD 3,30, con relación al jueves pasado, pero un balance negativo equivalente al 4 %, si se analiza el resultado de los últimos siete días.

 

MAÍZ. Si bien los tres últimos días de la semana pasada cerraron con subas, el balance semanal fue bajista por las pérdidas registradas en los primeros dos días de agosto. Los contratos de setiembre y diciembre quedaron en USD 240,24 y 240,15, un cierre negativo de 0,98 % y 1,61 %, respectivamente.

 

TRIGO. En lo que respecta al trigo, las principales posiciones en Chicago se caracterizaron por caídas que sobrepasaron la barrera del 3 % (3,96 % para setiembre y 3,70 % para diciembre).

 

El panorama agrícola muestra que la semana pasada cerró en USD 285,01 para el primer contrato y USD 292,17 para el segundo, mientras que los precios de siete días atrás indican que se alcanzaron 296,77 (setiembre) y USD 303,38 (diciembre de 2022).

 

El análisis de la consultora durante la semana pasada señala que la tónica bajista de la soja fue motivada por el comportamiento del clima que define el potencial de rinde de los cultivos en Estados Unidos, así como las compras hechas por China. En el maíz, la cotización se vio influenciada por la salida desde Ucrania de 58 000 toneladas del cereal que estuvieron distribuidas en tres buques con rumbo a Irlanda, Reino Unido y Turquía.

 

Finalmente, los envíos hechos por Ucrania, las perspectivas favorables para la producción de trigo y exportaciones de Rusia y el sostenido interés de la demanda internacional incidieron sobre el precio del cereal en el mercado.

 

[Fuente: Granar]