El área sembrada de arroz con riego, según la estimación geoespacial del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), se redujo 11 % (19 410 hectáreas) en esta campaña agrícola 2020/21, en comparación con la zafra 2019/2020.

 

El reporte del Inbio sobre la superficie de siembra del cultivo de arroz con riego resalta una merma estimada de 11 % en esta campaña agrícola 2020/21. El informe elaborado por el Lic. Federico Peckholtz, especialista en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG), fue presentado el jueves 22 de abril en una conferencia de prensa virtual.

 

La estimación de área de siembra indica una superficie sembrada de 162 328 hectáreas en la zafra actual, lo que representa una disminución de 19 410 hectáreas (-11 %), en comparación con el área implantada en la campaña 2019/20 (181 738 hectáreas).

 

No obstante, las 162 328 hectáreas de arroz con riego que fueron estimadas por el Inbio en la zafra agrícola 2020/21 sigue siendo mayor al registro del periodo 2018/19, cuando se sembraron 154 229 hectáreas, es decir, un aumento del 5 %.

 

De acuerdo con el informe de la institución, las áreas sembradas en la región Oriental son: Misiones (60 236 hectáreas), Itapúa (31 044 hectáreas), Paraguarí (22 287 hectáreas), San Pedro (15 206 hectáreas), Ñeembucú (12 302 hectáreas), Caazapá (11 930 hectáreas), Central (3404 hectáreas) y Cordillera (1362 hectáreas).

 

En tanto que en el región Occidental o Chaco, en el departamento de Presidente Hayes, fueron sembradas 4597 hectáreas.