El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina advirtió, mediante un informe, la detección temprana de roya estriada o amarilla en cultivos de trigo y cebada en Entre Ríos, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires. La entidad destacó también la aparición de la enfermedad con mayor antelación en comparación con las campañas anteriores, según publica el diario Clarín.
Los especialistas en fitopatología del INTA Pergamino –Buenos Aires– confirmaron “la detección temprana de roya amarilla o estriada 30 días antes que en la campaña 2018 y 20 días antes que en el 2017 para el partido de Pergamino y Zavalla para variedad Algarrobo en un estadio macollaje Z23”.
Al respecto, recomiendan “aumentar la frecuencia y estaciones de monitoreo” porque aseguran que “siempre hay más de lo que vemos”. Esto se debe, principalmente, por su crecimiento semisistémico, es decir, tiene la habilidad de crecer dentro de toda la hoja a partir de un punto de infección.
Según el informe, la siembra de trigo en la provincia de Entre Ríos alcanzaría las 400 000 hectáreas y, en su mayoría, ya se encuentra en macollaje, mientras que otros en emergencia o con cuatro o cinco hojas.
“La roya anaranjada o de la hoja se adelantó entre unos 40 y 60 días, mientras que la roya amarilla o estriada unos cuatro días, con respecto a la campaña 2018”, por tal motivo es recomendable “realizar monitoreos y conocer los estadios fenológicos y periodo crítico del trigo”, informaron los expertos del INTA Paraná.
La roya estriada o amarilla (RA) es considerada una de las enfermedades más importantes del trigo a escala mundial, una de sus características es la capacidad que tiene de afectar todos los estados fenológicos del cultivo con gran impacto económico.
[Fuente: Clarín]